top of page

POR EL OCIO DE LOS INSECTOS TRABAJADORES

2024 - En curso

Vista de la exposición en la ESDIR, Logroño. 2024.

Existe, de todos modos, un arte de la simulación, una cualidad irónica que resucita una y otra vez las apariencias del mundo para destruirlas.

 

Jean Baudrillard

Existen todo tipo de lugares destinados al entretenimiento donde el trabajo y el sufrimiento parecen olvidarse. Estos oasis prometen la felicidad absoluta, pero en su esencia revelan un vacío determinado por el bucle del capitalismo: nuestro tiempo libre se convierte en un segundo trabajo donde gastamos el dinero ganado en el primero.

 

En el centro de esta rueda están las grandes metrópolis, que compiten por construir “el edificio más alto”, “el centro comercial con más tiendas”... Estas ideas grandiosas quedan esculpidas en una arquitectura tan exagerada como deseada. Por el ocio de los insectos trabajadores propone transformar estos espacios para imaginar una arquitectura de ocio destinada a los insectos. Centrado en un tipo de entretenimiento erigido sobre la naturaleza pero alejado de lo natural, en lugares donde es necesario pagar para poder disfrutar, el proyecto plantea escenarios donde podríamos imaginar a una hormiga desconectando tras una jornada laboral.

 

A través de la descontextualización de estas arquitecturas, el proyecto confronta la risa y la extrañeza de un centro comercial para insectos con el deseo de lujo que nos produce ese mismo espacio construido para nosotros. Al emplear la ironía como herramienta analítica, se hace evidente el trágico ridículo de un panorama saturado de ocio, estímulos y artificios que nos conducen, inevitablemente, a un abismo existencial. En este proyecto, los insectos son un reflejo diminuto pero contundente de nuestra sociedad: por un lado, trabajadores incansables; por otro, testigos indiferentes del paisaje transformado por nuestra ambición desmesurada.

bottom of page